Si tu empleador tiene 20 o más trabajador@s debe ofrecer una sala cuna.
Esto puede ser:
Una sala cuna en el mismo lugar de trabajo, independiente.
Compartir una sala cuna con otros empleadores.
Pagar los gastos de sala cuna directamente a un centro autorizado por el Ministerio de Educación.
Si la empresa tiene menos de 20 mujeres empleadas, pueden acceder a jardines infantiles JUNJI o de Fundación Integra para el cuidado de los hijos/as.
Tienes derecho a una hora diaria para alimentar a tus hijos menores de dos años. Puedes acordar con tu empleador cómo utilizar este tiempo de tres formas:
En cualquier momento dentro de tu jornada laboral.
Dividiéndolo en dos partes.
Ajustando media hora o una hora el inicio o fin de tu jornada laboral.
Si la empresa tiene sala cuna y la utilizas, el permiso incluye el tiempo de viaje y los pasajes son pagados por el empleador. Este permiso puede ser transferido al padre si ambos están de acuerdo y lo solicitan por escrito con 30 días de anticipación. Este derecho se extiende hasta que el hijo cumpla dos años.
Tienes derecho a cuidar a tu hijo/a cuando esté gravemente enfermo, presentando un certificado médico. Puede usarlo la madre o el padre, si la madre lo decide.
Motivos:
Accidente grave, enfermedad terminal o enfermedad grave y aguda del hijo/a menor de 18 años.
¿Quiénes tienen derecho?
Madre/ Padre trabajador (dependiente o independiente) que cumplan los requisitos.
Padre, en caso de fallecimiento de la madre o si tiene la custodia judicial.
Detalles:
Puedes ausentarte, hasta 10 días equivalentes a jornadas de trabajo al año, puedes elegir cómo distribuirlos y además, estas ausencias cuentan como trabajadas (acreditando con certificado médico).
Debes reponer el tiempo perdido con tu próximo feriado anual, horas extras o mediante acuerdo con el empleador.
Si no es posible, se puede descontar del salario mensual.