Los métodos anticonceptivos (MAC), corresponden a técnicas o dispositivos utilizados para prevenir embarazo, al evitar la fertilización del óvulo con el espermatozoide y otros para prevenir posibles ITS (Infecciones de transmisión sexual)
Existen múltiples métodos disponibles, los cuales varían desde métodos hormonales, hasta dispositivos de barrera y métodos de control de la fertilidad.
Estos, utilizan hormonas sintéticas para prevenir el embarazo al interferir con el proceso natural del ciclo menstrual y la ovulación.
Entre ellos encontramos:
Pastillas: contienen estrógenos y progesterona, o bien sólo una de estas, actúan inhibiendo la ovulación, espesan el moco cervical y alteran el revestimiento interno del útero.
Inyección: Al igual que el MAC anterior, puede contener una o ambas hormonas (lo cual define si la inyección será mensual o trimestral). Inhiben la ovulación y espesan el moco cervical.
Implante Subdérmico: Dispositivo pequeño con forma de varilla (y tamaño de un fósforo), que se inserta bajo la piel del brazo (subdérmico). Proporciona protección de 3 - 5 años (depende del tipo de dispositivo y hormonas).
DIU Hormonal: Dispositivo pequeño en forma de "T", se encarga de la liberación de levonorgestrel (hormona) en pequeñas cantidades de forma regular, directamente en el útero. Puede proporcionar protección hasta 5 años.
Parche: Es pequeño y cuadrado, se adhiere a la piel, donde libera dosis de estrógeno y progestina.
A diferencia de los métodos anteriores, estos
NO utilizan hormonas, por lo cual no alteran el equilibrio hormonal del cuerpo.
Estos actúan principalmente mediante barreras físicas, intervenciones quirúrgicas o bien, dispositivos mecánicos.
Algunos de los más comunes son:
Condones Femeninos y Masculinos.
Diafragma y Capuchón Cervical
DIU (T de Cobre)
Moco Cervical
Método del Ritmo
Cálculo de días fértiles
Método de la temperatura basal del cuerpo
Métodos Quirúrgicos (Ligadura de Trompas y Vasectomía)